Rubinews
Antonio Berni (Pintor Argentino)

Antonio Berni nació en Rosario en 1905 y falleció en Buenos Aires en 1981. Viajó a Europa en 1925, formó parte del Grupo de París y asistió a los talleres de Lhote y Friesz. Tomó contacto con los ideales artísticos y políticos del surrealismo. En 1930 regresó a la Argentina. Desarrolló entonces un lenguaje crítico y realista de temática social, el nuevo realismo. Trabajó con Siqueiros, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro en el mural Ejercicio plástico, en 1933. Los grandes formatos de esta década marcan el desarrollo posterior de la producción del artista en torno de un lenguaje claro y de crítica social. En 1941 viajó por Latinoamérica y en 1944 formó el Taller de Arte Mural. Alrededor de la década del sesenta creó sus personajes arquetípicos Juanito Laguna, el niño marginal, y Ramona Montiel, la prostituta, cuyas obras trabajó con materiales de desecho relacionados con sus contextos. El objeto polimáterico, las instalaciones, los xilocollages grabados son algunos de los lenguajes que desarrolló en las décadas siguientes. Obtuvo, entre numerosas distinciones, el gran premio internacional de grabado de la Bienal de Venecia en 1962.